¿Cómo puedo contactar a la policía?
Llama o envía un mensaje de texto al 911 para obtener ayuda de emergencia.
El 911 está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana. Puedes llamar al 911 incluso si no tienes un plan telefónico o si te quedas sin minutos. Si no tienes servicio o señal, no podrás llamar al 911.
Llama al 311 para obtener ayuda que no sea de emergencia.
El 311 puede darte la información de contacto de tu comisaría de policía local. La mayoría de las comisarías de policía están abiertas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Puedes llamar, enviar un correo electrónico o visitar tu comisaría de policía para obtener ayuda.
Consejo: Pide un intérprete si no hablas inglés con fluidez.
¿Cuándo debo llamar al 911?
Llama al 911 cuando necesites ayuda inmediata de la policía, el departamento de bomberos o una ambulancia. Una emergencia es una situación en la que la vida de una persona o la propiedad está en peligro inmediato. Las situaciones de emergencia incluyen:
- Incendios
- Emergencias médicas, por ejemplo, alguien que tiene dificultad para respirar, dolor en el pecho o pérdida del conocimiento
- Crisis de salud mental, como tener pensamientos de hacerse daño a sí mismo o a los demás.
- Solicita un oficial de policía capacitado para responder a las crisis de salud mental
- Delitos graves, como disparos, robos, violencia doméstica o agresión sexual
- Accidentes de coche con heridos
Consejo: Si accidentalmente llamaste al 911, no cuelgues. Permanece en la línea y explica que tu llamada fue un error.
¿Cuándo debo llamar a mi estación de policía?
Debes comunicarte con la estación de policía local para obtener ayuda en situaciones que no sean de emergencia. Estas pueden incluir:
- Un crimen que ya ocurrió
- Un accidente automovilístico sin heridos graves.
- Actividades sospechosas
- Pérdida de objetos personales, como una cartera
- Obtener tus antecedentes penales
- Solicita un chequeo de bienestar para ver si alguien está bien
- Preguntas sobre tu seguridad
No llames a la policía por problemas menores que no sean urgentes. Trata de resolver el problema por tí mismo u obtén ayuda de un familiar, amigo o vecino. Por ejemplo, si tu vecino tiene una fiesta ruidosa, considera tocar su puerta para pedirle que baje el volumen.
Tenga cuidado al llamar a la policía. Involucrar a la policía en algunas situaciones puede ser peligroso para ciertos grupos de personas. Llamar a la policía para denunciar a alguien que parece sospechoso o que está lidiando con una crisis de salud mental puede conllevar un mayor riesgo de violencia. También puede poner a ciertos inmigrantes indocumentados en riesgo de deportación. Considérense otros recursos que puedan ayudarte. Si llamar al 911 puede salvar la vida de alguien, debes llamar. |
¿Qué sucede cuando me comunico con la policía?
Si llamas al 911
Un operador cogerá el teléfono y te hará preguntas para averiguar cuál es la mejor manera de ayudarte. Te pedirán:
- Tu nombre
- Tu número de teléfono
- Detalles sobre la emergencia
- la localización
- qué está pasando
- lo que necesitas
No tienes que dar tu nombre, número de teléfono o dirección si quieres permanecer en el anonimato. No tienes que responder a ninguna pregunta que no te sientas cómodo contestando.
Un operador puede enviar una patrulla de policía, un camión de bomberos o una ambulancia si es necesario. El operador te dirá qué hacer hasta que llegue la ayuda. Pueden darte instrucciones sobre cosas tales como proporcionar primeros auxilios o Reanimación Cardiopulmonar.
**Consejo**: Llamar al 911 puede ser muy estresante. Los operadores están capacitados para ayudarte. Mantén la calma y haz todo lo posible para responder a las preguntas del operador. No cuelgues hasta que el operador te lo indique.
Si te pones en contacto con la estación de policía
Si te comunicas con la estación de policíaUn oficial de policía intentará ayudarte y conectarte con el mejor recurso. Si denuncias un delito, un oficial de policía te hará más preguntas para investigar. Si eres víctima de un delito, un oficial de policía te pedirá que presentes un informe policial o hagas una declaración.
Consejo: algunas comisarías de policía cuentan con agentes de enlace que trabajan con comunidades de inmigrantes y refugiados. Puedes preguntarle a tu departamento de policía local si tienen un inmigrante, refugiado o enlace cultural que pueda ayudarte.
¿Cuáles son mis derechos cuando hablo con la policía?
Toda persona tiene derecho a recibir ayuda de la policía. Tu estatus migratorio no debería afectar esto. No tienes que revelar información sobre tu nacionalidad o estatus migratorio a menos que esté entrando o saliendo del país.
No todos los agentes de policía respetarán tus derechos ni protegerán tu seguridad. Los oficiales de policía pueden hacerte preguntas difíciles para obtener información que pueda usarse en tu contra. Los agentes de policía también han hecho daño a personas en situaciones en las que han sentido miedo.
Puede o no tener problemas cuando llama a la policía para pedir ayuda. Si temes que puedan sospechar de ti de un delito, asegúrate de conocer tus derechos. Es importante mantener la calma y seguir las instrucciones del policía. Tienes derecho a decir que quieres guardar silencio y a pedir un abogado. Se recomienda que hables con un abogado antes de responder cualquier pregunta o firmar cualquier documento. Si eliges responder preguntas, es importante que siempre digas la verdad.
Encuentra información y consejos sobre:
- ¿Qué hacer cuando te detiene la policía?
- Qué hacer cuando el cumplimiento de la ley te hace preguntas
- Conoce tus derechos como inmigrante
Si crees que un oficial de policía ha violado tus derechos, puedes presentar una queja ante la división de asuntos internos o la junta de quejas civiles.
¿Cuáles son otros recursos de seguridad?
Si no te sientes cómodo contactando a la policía, puedes encontrar alternativas a llamar a la policía en tu comunidad. También puedes llamar a una línea directa de crisis para obtener ayuda y asesoramiento durante una crisis. El personal de la línea directa está capacitado para brindar información y recursos. Están disponibles a todas horas del día y suelen ofrecer ayuda en diferentes idiomas.
Contacto |
Número |
---|---|
988 (llama o envía un mensaje de texto) |
|
741741 (texto) |
|
(800) 985-5990 (llama o envía un mensaje de texto) |
|
(800) 422-4453 (llama o envía un mensaje de texto) |
|
(800) 799-7233 88788 (texto INICIO) |
|
(888) 373-7888 (llama) 233733 (texto) |
|
(800) 786-2929 (llama o envía un mensaje de texto) |
|
(800) 656-4673 (llama) |
|
Línea de ayuda nacional de SAMHSA para encontrar servicios locales |
(800) 662-4357 |
(800) 852-8336 (llama) 839863 (texto) |
|
888-843-4564 (llama) |
|
Trevor Project para jóvenes LGBTQ |
(866) 488-7386 (llama) 678678 (texto) |
988 (llama y presiona 1) 838255 (mensaje de texto) |
Puedes encontrar otro tipo de ayuda no urgente llamando al teléfono:
- 211 o visita 211.org para obtener recursos de la comunidad local, incluidos alimentos, vivienda, salud y ayuda financiera. 211 está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana en muchos idiomas.
- 311 para obtener información sobre los servicios del gobierno de tu ciudad, incluidos los de recolección de basura, servicios públicos y seguridad pública.
- 511 o visita para obtener información sobre el tráfico y el clima en tu estado.
**Consejo**: Si eres sordo, tienes problemas de audición o una discapacidad del habla, llama al 711 para obtener ayuda para comunicarte por teléfono. Si estás en una situación de emergencia, debes llamar directamente al 911 y no llamar al 711.
¿Tipos de aplicación de la ley?
La aplicación de la ley está compuesta por agencias gubernamentales responsables de mantener la seguridad pública y el orden. La aplicación de la ley se divide en estas categorías principales:
- Las agencias federales hacen cumplir las leyes a nivel nacional. La Oficina Federal de Investigaciones, el Department of Justice, el Department of Homeland Security y el Servicio Secreto son ejemplos de agencias federales de aplicación de la ley.
- **Las agenciasestatales** están autorizadas para hacer cumplir las leyes dentro de cada estado.
- **Las agencias del condado** o los departamentos del alguacil operan en cada condado.
- Las agencias locales tienen oficiales en ciudades, pueblos y aldeas.
Los oficiales de policía trabajan a nivel federal, estatal y local para:
- Hacer cumplir las leyes estatales y federales
- Prevenir e investigar delitos
- Arrestar a los sospechosos
- Proporcionar asistencia de emergencia
La información de esta página procede de 911.gov, the ACLU, y otras fuentes de confianza. Nuestro objetivo es ofrecer información fácil de entender que se actualice con regularidad. Esta información no constituye asesoramiento legal.