Leyes sobre la infancia y la paternidad en EE.UU.

Actualizado el 30 de agosto 2022
Esta página fue traducida profesionalmente por un humano. Más información
En Estados Unidos hay leyes que explican los derechos y responsabilidades de padres e hijos. Estas leyes pueden variar en cada estado, condado y ciudad. Infórmese sobre las normas importantes que todos los padres deben conocer.

Mantener al niño

Los padres y cuidadores son legalmente responsables de mantener a sus hijos hasta que se conviertan en adultos. En la mayoría de los estados, los niños se convierten legalmente en adultos a los 18 años.

Los padres son responsables de atender las necesidades básicas de sus hijos, incluyendo:

  • Comida, vestido y vivienda
  • Cuidado de la salud física y mental
  • Educación pública o privada
  • Soporte financiero
  • Supervisión
  • Protección

Ambos padres están obligados a mantener a sus hijos independientemente del estado civil. Es posible que se requiera que los padres divorciados proporcionen pagos de manutención de los hijos, según cuál de los padres tenga la custodia de los hijos.

Si tienes problemas para mantener a tu hijo, hay organizaciones que pueden ayudarte a pagar los gastos de manutención y encontrar cuidado de niños.

Abuso y negligencia

Todos los estados tienen leyes que protegen a los niños de cuatro tipos principales de maltrato.

  • El abuso físico es cualquier acto que resulte en una lesión física grave, como pegar, dar puñetazos, patadas y arrojar
  • El abuso emocional es cualquier acto que cause daño emocional, como insultarte, burlarse de ti, avergonzarte y amenazarte.
  • El abuso sexual es cualquier actividad sexual forzada, tocamientos indebidos o mostrar fotos o videos inapropiados.
  • Eldescuido es no satisfacer las necesidades básicas, incluidos alimentos, vivienda, atención médica, educación y supervisión.

Los padres que tienen problemas de abuso de sustancias pueden ser acusados de maltrato y abandono de menores en determinadas situaciones. Exponer a los niños a la actividad de drogas ilegales también es un delito en muchos estados.

Cada estado requiere legalmente que ciertas personas denuncien el abuso o negligencia infantil a la policía y a las agencias de bienestar infantil. Esto puede ser si lo saben o lo sospechas. Estos informantes obligatorios incluyen trabajadores sociales, proveedores de atención médica, profesionales de salud mental, maestros, personal escolar, proveedores de cuidado infantil y agentes de la ley. 18 estados exigen que todos denuncien el abuso y la negligencia infantil.

Si conoces a un niño que sufre abuso, comunícate con los servicios locales de protección infantil, National Child Abuse Hotline o National Center for Missing and Exploited Children. Llama al 911 si están en peligro inmediato y grave. En la mayoría de los estados, puedes denunciar el abuso infantil de forma anónima. Tu identidad no será compartida con el presunto abusador.

Dejar a un niño solo en casa

Muchas leyes estatales consideran que dejar a un niño pequeño sin supervisión es negligencia, especialmente cuando lo pone en riesgo de daño o peligro. Sin embargo, la mayoría de los estados no tienen leyes que identifiquen una edad mínima para dejar a un niño solo en casa.

Es importante pensar en las necesidades, la edad, la salud física y el bienestar emocional de tu hijo antes de decidir dejarlo solo en casa. También debes considerar la cantidad de tiempo que te ausentarás y el entorno familiar en el que se quedará tu hijo.

Si tú o tu hijo no se sienten seguros al quedarse solos en casa, considera tus opciones de cuidado infantil.

Escuela

Si eres padre de un niño en edad escolar, tienes diferentes requisitos y derechos.

Los padres están legalmente obligados a que sus hijos vayan a la escuela. Esto puede incluir escuelas públicas o privadas, así como programas de educación en casa. Las leyes estatales varían en cuanto a la edad a la que los niños deben empezar la escuela y cuándo pueden abandonarla. Se requiere que los padres se aseguren de que sus hijos asistan a la escuela con regularidad y sigan las normas de conducta de la escuela.

Los padres tienen derecho a pedir cambios en las clases y actividades escolares de sus hijos en función de las necesidades de sus hijos. Los padres pueden optar por excluir a sus hijos de ciertas clases y pruebas estandarizadas. Las escuelas tienen que hacer adaptaciones razonables para asegurarse de que ciertas personas tengan las mismas oportunidades de tener éxito en la escuela. Esto incluye a estudiantes con diferentes habilidades lingüísticas, discapacidades, religiones e identidades de género.

Los padres tienen derecho a pedir ayuda con la seguridad de sus hijos en la escuela. Las escuelas deben informar a los padres si su hijo está siendo acosado o está acosando a otros estudiantes. Los padres también pueden reportar el acoso y la discriminación al personal de la escuela. Las escuelas deben responder a estas denuncias y hacer un esfuerzo para mejorar la seguridad de los alumnos.

Obtén más información sobre enviar a tu hijo a la escuela en EE. UU.

Otras leyes importantes

Los padres son responsables de supervisar a los conductores adolescentes,especialmente cuando tienen un permiso de aprendizaje.

Los padres no pueden obligar a sus hijos a casarse en contra de su voluntad. Sin embargo, los padres pueden permitir que sus hijos se casen a los 16 o 17 años si la ley estatal requiere el permiso de los padres para los menores de 18 años.

Consejos para criar niños recién llegados a los EE.UU.

Ser padre no siempre es fácil. Puede ser especialmente difícil para las familias que se están adaptando a un nuevo país. Los padres e hijos inmigrantes enfrentan muchos desafíos únicos.

Habla con tu hijo sobre tus sentimientos y experiencias al adaptarte a la cultura estadounidense. No pasa nada si tu hijo parece adaptarse más rápidamente a la cultura estadounidense que tú. Habla sobre las maneras en que ambos pueden involucrarse juntos en su comunidad local. Practica el aprendizaje de inglés con tu hijo y participa juntos en actividades comunitarias.

Ofrece a tu u hijo oportunidades para mantenerse conectado con su cultura. Tengan conversaciones en su lengua nativa. Lee libros y vean películas en su lengua materna. Cocinen juntos recetas tradicionales. Comparte tus tradiciones favoritas de tu país de origen. Únete a grupos comunitarios para gente de tu país de origen.

Llega a familiares, amigos y profesionales para obtener apoyo. Si tienes problemas con tu hijo, puede ser útil buscar ayuda. Habla con tu hijo, familiares, amigos y proveedores de servicios para encontrar soluciones que funcionen. Obtén información sobre cómo encontrar servicios de salud mental.

Encuentre ayuda

Encuentra más recursos para padres y adolescentes recién llegados a EEUU.

Recurso
Ofertas
Una guía para padres inmigrantes que crían a sus hijos en los EE. UU. Disponible en inglés, árabe, español, nepalí y somalí
Recursos locales de cuidado infantil, servicios sociales y de salud, y asistencia financiera para cada estado
Recursos para familias inmigrantes y refugiadas
Guía para crear un plan de emergencia familiar y de crianza
Apoyo emocional por teléfono y recursos para padres en línea
Apoyo emocional para adolescentes que buscan ayuda y recursos en línea para adolescentes, padres y cuidadores
Recursos de la comunidad local, incluyendo crisis y emergencias, comida, vivienda y salud
Mapa de búsqueda de Houston con la aplicación FindHello
Encuentra ayuda cerca de ti

Encuentra ayuda legal, clases de inglés, clínicas de salud, apoyo para vivienda y más. Busca un mapa local y una lista de servicios para inmigrantes en los Estados Unidos con la aplicación FindHello.

Comienza tu búsqueda


La información de esta página procede de USA.gov, the U.S. Department of Health & Human Services, y otras fuentes de confianza. Nuestro objetivo es ofrecer información fácil de entender que se actualice con regularidad. Esta información no constituye asesoramiento legal.