Cómo encontrar trabajo en Estados Unidos

Actualizado el 18 de julio 2022
Esta página fue traducida profesionalmente por un humano. Más información
¿Está buscando trabajo? Descubra 10 consejos útiles para encontrar trabajo. Sepa cómo preparar su información y dónde buscar oportunidades de empleo. Infórmese sobre los centros de empleo, las ferias de empleo y las maneras de adquirir más experiencia.

Consejos para ayudarte a encontrar trabajo

1. Reúne información

Antes de comenzar tu búsqueda de empleo, reúne toda tu información. Esto te ayudará a saber qué tipo de trabajo puedes solicitar en los Estados Unidos. Esto puede incluir tu:

  • Historial laboral: el nombre, las fechas y la ubicación donde trabajaste junto con tus responsabilidades
  • Habilidades laborales: habilidades generales que puedes usar en cualquier trabajo (llegar a tiempo, aprender rápido) y habilidades específicas del trabajo (operar maquinaria)
  • Educación o capacitación: nombre y ubicación de la escuela a la que asistió. Incluye cualquier formación que tengas. Quizá quieras que evalúen tu título para que sea reconocido en EE.UU.
  • Idiomas: a menudo, los inmigrantes saben más de un idioma y esto puede ser valioso para un empleador.
  • Referencias profesionales: estas son personas con las que has trabajado en el pasado y que pueden hablar positivamente sobre tu experiencia.
  • Prueba de que puedes trabajar en EE. UU.: ciertos documentos demuestran que puedes trabajar en EE. UU., como un pasaporte, una Green Card o una tarjeta de seguridad social. Un empleador nunca debe quedarse con tus documentos.

Dependiendo del trabajo que busques, es bueno preparar un currículum y una carta de presentación. Algunos trabajos no necesitan un currículum, pero mantener una lista de tu información laboral sigue siendo útil.

2. Considera qué trabajos son adecuados para ti

Tómate tiempo para comprender los diferentes títulos y descripciones de puestos de trabajo. ¿Qué experiencia laboral y educación necesitas para ellos? Busca palabras como “necesario”, “requerido” y “imprescindible” para asegurarte de tener la experiencia o la educación para el trabajo.

3. Busca por oportunidades en línea

Una de las maneras más fáciles de buscar trabajo es buscando en línea.

Puedes visitar el sitio web de una empresa y buscar vacantes. Los sitios de búsqueda de empleo también pueden ayudarte a buscar un trabajo por ubicación, experiencia e incluso salario. Las páginas de búsqueda de empleo más populares son Upwork, Glassdoor, LinkedIn, Indeed, USJobs, Snagajob, Care y muchas otras.

Algunos sitios web de búsqueda de empleo tienen la opción de crear un perfil y registrarse para recibir alertas de empleo. La mayoría de estos sitios web requerirán que crees un currículum en línea antes de solicitar un trabajo.

(https://www.youtube.com/watch?v=27BTcka64wQ)

Si necesitas mejorar tus conocimientos de computación, hay clases gratuitas y recursos para ayudarte.

**Ten cuidado con las estafas.** Los empleadores nunca te pedirán que pagues para conseguir un trabajo. También debes tener cuidado al dar información personal, como tu número de seguro social o tarjeta de crédito.

4. Comparte con tu comunidad que estás buscando trabajo

Tu familia y amigos pueden conectarte con empleadores. Comparte con ellos que estás buscando trabajo y pídeles recomendaciones. Puedes hablar con tus vecinos y otras personas en tu comunidad. Estas son todas las personas que forman parte de tu "red", que es un sistema de apoyo para encontrar oportunidades y construir relaciones.

Los empleadores confían en las recomendaciones de sus empleados. Esto puede darte una ventaja sobre otros candidatos.

5. Busca oportunidades en tu vecindario

Busca letreros de “Se busca ayuda” en tu vecindario. Esto significa que buscan empleados. Preséntate y pregunta por los trabajos disponibles. Es posible que tengas que llenar una solicitud impresa.

Los periódicos y sitios web locales podrían ser un buen punto de partida. Sigue las noticias locales y consulta los foros comunitarios locales. Consulta las empresas cercanas y busca quién está contratando.

6. Inscríbete en un centro de empleo

Los centros de empleo te ofrecen ayuda gratuita para encontrar trabajo. También ofrecen servicios como asesoramiento laboral, ayuda con el currículum y acceso a ordenadores. Puedes buscar centros de empleo y otro tipo de apoyo en FindHello. Haz clic en “Empleos y carreras”.

Si eres un refugiado, tu agencia de reasentamiento puede ayudarte a buscar trabajo y brindarte algunos de estos servicios.

Mapa de búsqueda de Houston con la aplicación FindHello
Encuentra ayuda cerca de ti

Encuentra ayuda legal, clases de inglés, clínicas de salud, apoyo para vivienda y más. Busca un mapa local y una lista de servicios para inmigrantes en los Estados Unidos con la aplicación FindHello.

Comienza tu búsqueda

7. Contacta directamente a las empresas

Si quieres trabajar para una compañía específica, pero no encuentras ninguna oferta en línea, puedes enviarles un correo electrónico o llamarlos. No siempre obtendrás una respuesta, pero puedes obtener información útil sobre las próximas oportunidades. Algunos incluso podrían ofrecerte una reunión.

Cuando te comuniques con una empresa, asegúrate de:

  • Preguntar por el departamento de Recursos Humanos o la persona encargada de las contrataciones.
  • Presentarte y explicar por qué estás llamando.
  • Estar preparado para responder preguntas y proporcionar información.
  • Si no puedes hablar con un gerente de contratación, pide una dirección de correo electrónico para enviar tu currículum.

8. Asiste a ferias de empleo y eventos de networking

Las ferias de empleo son eventos donde diferentes empresas brindan información sobre oportunidades laborales. Por lo general, puedes hablar directamente con las personas que ayudan con la contratación para la empresa.

Los eventos de networking te reúnen con diferentes personas que trabajan en trabajos relacionados para hablar y aprender unos de otros.

Las formas en que puedes prepararte para estos eventos incluyen:

  • Haz copias de tu currículum o crea un código QR para compartir fácilmente tu currículum.
  • Vestir bien.
  • Ten preparados puntos de conversación y preguntas.
  • No ser tímido. Preséntarte y explicar por qué estás allí y el puesto que buscas.

9. Obtén más experiencia con programas de capacitación y voluntariado

A veces se necesita más experiencia para el trabajo que deseas. Algunos empleadores también quieren ver que tengas experiencia en los Estados Unidos.

Obtén capacitación gratuita

El gobierno de Estados Unidos ofrece entrenamientos gratuitos online y programas de empleo.

Apprenticeship.gov: Oportunidades para obtener experiencia laboral remunerada en distintos sectores.

H1B Skills Training Grants: Ayuda para obtener empleo en industrias en crecimiento.

Job Corps: Programa de capacitación a nivel nacional para personas de 16 a 24 años.

YouthBuild: Programas de formación y educación para jóvenes en riesgo de 16 a 24 años.

CareerOneStop: Oportunidades de trabajo y formación.

Voluntario o pasante

Convertirse en voluntario o pasante puede ayudarte a adquirir experiencia. Puede que no te paguen, pero puedes obtener capacitación, nuevas habilidades y encontrar referencias profesionales. A veces, un puesto de voluntario o una pasantía puede llevar a un trabajo remunerado.

10. Aplica a más de un trabajo

Es importante solicitar a tantos trabajos diferentes como sea posible para aumentar tus posibilidades de ser contratado. Solicitar un trabajo no significa obtener una entrevista o ser contratado. Solicita empleos que sabes que puedes y estás dispuesto a hacer.

Postula a trabajos que sabes que puedes y estás dispuesto a hacer.

No te desanimes

Puede tomar tiempo encontrar el trabajo adecuado. Sigue buscando incluso si no has tenido éxito. Puedes preguntarle a un empleador por qué no te contrataron. A veces obtendrás comentarios honestos que pueden ayudarte a mejorar.

Sus experiencias vitales y su capacidad de adaptación al cambio son valiosas y pueden ser un activo para muchos empleadores.


Nuestro objetivo es ofrecer información fácil de entender que se actualice con regularidad. Esta información no es asesoramiento legal.